Extender el punto y el ganchillo por la ciudad de Toledo, asi como introduccir el urban knitting o Yarn Bombing :)
jueves, 28 de junio de 2012
Poupourri de cursos de verano
¡¡No va ser todo sudar en verano!!
Variedad de cursos y dias que elijais podeis combinar dia y curso como querais, y hay dias de sobra para hacerlos todos.
martes, 26 de junio de 2012
Curso de amigurumies Animales Marinos
Buenos Días!!
Quería anunciaros y proponeros un curso de amigurumies el próximo 24 de Julio, para quien no lo sepa los amigurumies son los monísimos muñequitos de ganchillo que están tan de moda, el tema son los animales marinos y haremos un pulpito o un calamar el que prefiráis.
Unos ejemplos y enlaces de las posibilidades del amigurumi:
Curso: Amigurumie Animales Marinos
Fecha/hora: 24 Julio 18:00/20:00 aprox.
Lugar: aun no decidido
Precio: 20 euros material incluido
Cualquier duda o inscribirse en toledo.knits@gmail.com
Besos Nats
Quería anunciaros y proponeros un curso de amigurumies el próximo 24 de Julio, para quien no lo sepa los amigurumies son los monísimos muñequitos de ganchillo que están tan de moda, el tema son los animales marinos y haremos un pulpito o un calamar el que prefiráis.
Unos ejemplos y enlaces de las posibilidades del amigurumi:
![]() |
Vía |
![]() | |
Vía |
![]() |
Vía |
Fecha/hora: 24 Julio 18:00/20:00 aprox.
Lugar: aun no decidido
Precio: 20 euros material incluido
Cualquier duda o inscribirse en toledo.knits@gmail.com
Besos Nats
lunes, 25 de junio de 2012
A VUELTAS CON PENÉLOPE
Es nuestro particular homenaje a
esta heroína tejedora de todos los tiempos, después de la bonita canción de Serrat que subimos hace unos días, quiero poneros algunas imágenes donde apreciamos cómo ha sido vista por el arte.
Entre los muchos artistas, de
distintos estilos y épocas, que la han representado, me he quedado con los prerrafaelistas. Sus obras son detallistas, cálidas, preciosistas; para poder entender y valorar su obra en todas magnitud lo mejor es conocer el contexto histórico en el
que se produce, os cuento…
Los prerrafaelistas, la Hermandad
Prerrafaelista, como se hacían llamar, fue un movimiento de rebeldía
cultural que se dio en Inglaterra a finales del siglo XIX contra la pintura
académicamente correcta que perpetuaba el estilo manierista de Rafael y Miguel
Ángel, con sus composiciones elegantes pero vacuas y faltas de sinceridad.
Aglutinó a pintores, poetas y críticos
ingleses que propugnaban una vuelta a la
pintura detallista, minuciosa de
colorido luminoso que hacían los primitivos italianos y flamencos en épocas
anteriores a Rafael , de ahí su nombre. Los
fundadores de la Hermandad fueron John Everett Millais (1829–1886), Dante Gabriel Rossetti (1820–1882) y William Holman Hunt (1827-1910), y
a ellos se fueron uniendo más tarde otros artistas.
Para terminar os dejo con un video de una serie que hizo la BBC en el año 2009, y sé que más de una, cuando lo vea, entenderá porque me gusta tanto los prerrafaelistas y compartirá conmigo que son unos artistas muy interesantes.
Para terminar os dejo con un video de una serie que hizo la BBC en el año 2009, y sé que más de una, cuando lo vea, entenderá porque me gusta tanto los prerrafaelistas y compartirá conmigo que son unos artistas muy interesantes.
LH
domingo, 24 de junio de 2012
LA LANA DE MODA
El pasado mes de Octubre, hace de esto unos pocos meses, la lana
tomo Madrid, si, si la calle Serrano pasó a ser la Avenida de la
Lana en una campaña promocionada por el príncipe de Gales en nuestro país, al cual le debe gustar mucho las ovejitas como a nuestra Carmen Sevilla.
Bueno
pues como os decía, la lana fue la protagonista de excepción y dicha calle se lleno de desfiles e instalaciones coloristas y efectivitas, como podeis apreciar en las imágenes
Además
de la lana, la protagonista fue una diseñadora española , Estrella Archs, nacida en
Barcelona, que ha vivido en Paris , Florencia y Milán y que ha trabajado para Nina
Ricci, Cacharel, Emilio Pucci, Cristian Lacroix, Prada y Enmanuel Ungaro. Por cierto de esta última firma salió tras la
desastrosa colaboración con Lindsay Lohan , actriz americana metida a
diseñadora con más fama que arte, pero esta es otra historia en la que no vamos
a entrar, hoy Estrella Archs diseña para su propia marca.
L.H.
domingo, 17 de junio de 2012
LOUISE BOURGEOIS la obra de una inquietante artista
“LA MAMA, la araña
es una oda a mi madre, ella era mi mejor
amiga”…..Louise Bourgeois. Escultura del Museo Guggenheim de Bilbao
Quien no ha visto
esta escultura alguna vez, seguro que
pocos no la reconocen, pero, saben
ustedes quien es su autora, ¡si claro ya se lo he dicho yo! Louise Bourgeois.
Louise Caroline Bourgeois, que así se llamaba
nuestra protagonista de hoy nació en Paris en 1911 y murió en Nueva York en 1990,
¡que ciudades!, bueno la nuestra tampoco está nada mal, pero es que yo tengo
predilección por estas dos, que le vamos a hacer.
Los padres, eran restauradores de
tapices, lo que, según ella, no fue determinante en su carrera artística. Sin
embargo, desde los diez años empezó a ayudar a sus padres con los dibujos de
los tapices y a completarlos. Desde niña lleva una vida un poco era turbulenta,
sabía que su padre estaba liado con su institutriz y esto le afecto y le marco
en su vida artística.
Después de estar en la Sorbone donde
estudió matemáticas y geometría, Louise estudia arte en Paris primero en la
escuela de Bellas Artes y luego e muchas academias e incluso en la Escuela del
Louvre.
En 1937 conoció a
Robert Goldwater, que se casará con ella y con quien se trasladará a Nueva York
al año siguiente. Allí prosiguió el camino que había iniciado en París y llevó
a cabo sus primeras exposiciones, impregnando sus obras, en especial
esculturas, de esa vena psíquica, procedente de sus traumas personales
Bueno para terminar os dejo con las dos últimas imagines de esta inquietante artista que ha utilizado mucho la aguja, la lana, la tela y el hilo para creas muchas de sus más famosas y reconocidas obras.Las fotos las tome con el móvil en el Museo de Arte Contemporáneo de Málaga (se me acabó la batería de la Canon el primer día y se me había olvidado en casa, fallos de fotógrafa principiante) . Fue una grata sorpresa encontrar estas esculturas no quería dejar de ponéroslas.
LH
LH
jueves, 14 de junio de 2012
DISEÑOS SIN DUEÑO 2
Os acordáis de esa funda que hice para la funda de la cámara de fotos? . Si si aquella que la Venus de Milo sostenía en su hombro en bandolera?. Bueno pues mi buena amiga Pilar, sincera como siempre, me dijo que era horrible, así como os lo cuento , que " como se me había ocurrido colgar tal cosa".
No hay cosa que mas me provoque que la sinceridad de una observación como esta, y haciendo caso al consejo de mi abuela "...nadie te preguntará el tiempo que has tardado en hacer una labor, ni las veces que la has desecho , solo verán si esta bien o mal" sin pensarlo dos veces la deshice y la volví hacer y este es el resultado
Hoy también os quiero dejar un nuevo diseño , este espero que le guste a mi amiga Pilar porque si no me va costar mas deshacerlo. Se trata de un collar , al que como veis en la foto falta poner una cadenita y el cierre pero es que aún no tengo decidido si dejarlo como collar o que sea el canesú de un vestido o camisa estilo hippy o estilo étnico. ¿Que me aconsejáis? :
Opción A : Collar étnico
Opción B . Canesú de vestido o top hippy
Por favor ayudarme a elegir....
LH
Os acordáis de esa funda que hice para la funda de la cámara de fotos? . Si si aquella que la Venus de Milo sostenía en su hombro en bandolera?. Bueno pues mi buena amiga Pilar, sincera como siempre, me dijo que era horrible, así como os lo cuento , que " como se me había ocurrido colgar tal cosa".
No hay cosa que mas me provoque que la sinceridad de una observación como esta, y haciendo caso al consejo de mi abuela "...nadie te preguntará el tiempo que has tardado en hacer una labor, ni las veces que la has desecho , solo verán si esta bien o mal" sin pensarlo dos veces la deshice y la volví hacer y este es el resultado
Hoy también os quiero dejar un nuevo diseño , este espero que le guste a mi amiga Pilar porque si no me va costar mas deshacerlo. Se trata de un collar , al que como veis en la foto falta poner una cadenita y el cierre pero es que aún no tengo decidido si dejarlo como collar o que sea el canesú de un vestido o camisa estilo hippy o estilo étnico. ¿Que me aconsejáis? :
Opción A : Collar étnico
Opción B . Canesú de vestido o top hippy
Por favor ayudarme a elegir....
LH
miércoles, 13 de junio de 2012
Nueva Quedada
Hoy nos hemos reunido de nuevo las chicas (bueno, no tan chicas pero nos gusta llamarnos así) Y Dorita
una reenganchada del ganchillo, nos ha traído las mantas que hizo a sus hijas cuando se fueron de casa para estudiar en la Universidad; ahora como ya os dije hace algunos días ha empezado una mantita para su NIETO, si es un niño lo que esperan y están la mar de contentos. Las mantas en cuestión son muy bonitas una en tonos azules de una pieza, ¡vaya trabajo! Y la otras en granny square con unos colores de los más actuales, entonces los llamábamos “fosforitos” y ahora en se les llama colores “neón” o “flúor” pero para el caso son los mismos. Ahí os dejo una muestra de los mismos. ¿Verdad que son preciosas?
lunes, 11 de junio de 2012
TEJEDORAS CONOCIDAS
Bueno que en esta sección os
voy a contar pequeñas historias, pero no
de la urban spider de la que hablaba nuestra amiga Nats, en su blog, sino de otras tejedoras conocidas
por su historias o leyendas o por su arte, y como no
empezaremos por….Aracne.
ARACNE
Aracne era la hija de
un tintorero que teñía la lana de púrpura de Tiro. Era famosa por su
gran habilidad para el tejido y el bordado.
Las alabanzas que
recibía se le terminaron subiendo a la cabeza, y terminó tan engreída de su
destreza como tejedora que empezó a afirmar que sus habilidades eran superiores
a las de Atenea, la diosa
de la sabiduría y la guerra además de la artesanía. La diosa se enfadó, pero
dio a Aracne una oportunidad de redimirse. Adoptando la forma de una anciana,
advirtió a Aracne que no ofendiera a los dioses. La joven se burló y deseó un
concurso de tejido, donde pudiera demostrar su superioridad. Atenea se quitó el
disfraz y el concurso comenzó.
Atenea tejió la
escena de su victoria sobre Poseidón, que inspiró a los ciudadanos de Atenas a bautizar la ciudad
en su honor. El tapiz de Aracne representaba veintidós episodios de
infidelidades de los dioses, disfrazados de animales: Zeus siendo infiel con Leda, con Europa, con Dánae, etcétera.
Incluso Atenea
admitió que la obra de Aracne era perfecta, pero se enfadó mucho por la
irrespetuosa elección del motivo. Perdiendo
finalmente los estribos, destruyó el tapiz y el telar de Aracne, golpeándolos
con su lanzadera, y también a la joven en la cabeza. Aracne advirtió su
insensatez y por la vergüenza huyó y se ahorcó.
En el relato de
Ovidio, Atenea se apiadó de Aracne, , aflojó la soga, que
se convirtió en una telaraña, transformándose la propia Aracne en una araña. La
historia sugiere que el origen del arte de tejer es una imitación de las arañas.
La historia de Aracne inspiró muchos pintores e ilustradores , y así la vió Gustave Doré
Uno de los cuadros más interesantes de Velázquez: es La fábula de Aracné, popularmente conocido como Las hilanderas, en las que el
pintor representa dos de los momentos importantes del mito. Y con su cuadro os
dejo por hoy….
LH

Suscribirse a:
Entradas (Atom)